15 cosas que debes conocer sobre el Día de Muertos en México

Día de Muertos en México

La tradición más conocida de los mexicanos por ser una máxima de expresión cultura, folclor e historia. 


1. El día de muertos es una tradición que mezcla la religión católica con rituales prehispánicos, provenientes de las culturas mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas y totonacas.

2. Según la cosmogonía indígena que da origen a esta tradición; el ritual consiste en preparar un altar para nuestros muertos, y así puedan llegar a visitarnos y disfrutar de sus objetos y platillos preferidos por una noche. Estas “visitas” no tienen nada de espeluznante, ya que los mexicanos interpretamos la muerte como un estado de trascendencia eterno, y no un fin absoluto. Es decir, cuando fallecemos nuestra alma viaja al Mictlán o Chiconauhmictlán (inframundo) a descansar, pero cada Día de Muertos tiene la oportunidad de visitar el mundo de los vivos gracias al camino que los familiares vivos trazan para ellos a través de sus ofrendas. 

3. Durante octubre y noviembre en México se puede degustar del “pan de muerto”. Su forma circular hace referencia a un cráneo; que a su vez porta tiras de pan encima más una bolita al centro, emulando las canillas de los huesos. Este es un pan dulce, espolvoreado de azúcar y con sabor a azahar: el sabor del recuerdo por nuestros seres queridos. 

4. En 2003, La UNESCO proclamó a esta tradición como “obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad”.

5. Los elementos que no deben de faltar en una ofrenda, para que tus seres queridos encuentren el camino a ti -sin importar en qué parte del mundo estés- son: Agua, Flor o pétalos de Cempoal xóchitl (la flor de 20 pétalos), veladoras, papel picado, calaveritas de azúcar o chocolate, “los entierros”, incienso, copal, sal; así como los platillos, bebidas y cosas preferidas de tus queridos difuntos.
6. La ofrenda debe llevar papel picado y 3 niveles para representar el supramundo, mundo e inframundo o Mictlán – aunque este último por si mismo conste de 9-. Encima de los niveles se deben esparcir los pétalos de cempasúchil para guiar el camino y prender veladoras para iluminarlo;  seguido de colocar las calaveritas con los nombres de los muertitos y sus fotografías; poner agua, sal, incienso y copal para purificar el camino; así mismo se acomodan “los entierros”, figurines de ataúdes o tumbas con una cruz de cempasúchil encima, junto con la comida, bebida y hasta objetos predilectos de quienes nos visitarán. 
7. La ofrenda puede ser temática. Museos, universidades, escuelas y hasta instituciones de gobierno, dedican ofrendas a personalidades mexicanas famosas.

8. Los mexicanos recuerdan a sus queridos difuntos desde el 28 de octubre hasta los días 1° y 2° de noviembre. Primero toca el turno de celebrar a quienes fallecieron en accidentes o por causas trágicas (28 de octubre); seguido de aquellos que quedaron en el limbo por no ser bautizados (30 de octubre); para el 1 de noviembre esperar la llegada de los muertos “chiquitos” o de los niños (el día de todos los santos), y  cerrar un día después con los muertitos adultos (los fieles difuntos) el día 2°.

¿Cómo se celebra el día de muertos?

9. La CDMX organiza desde 2016 un desfile por el día de muertos. Esto después de la gran convocatoria que se hizo para la filmación de la película “Spectre” de la saga de James Bond. Este año debido, para respetar las medidas sanitarias contra el contagio por COVID-19, el desfile se realizará de forma virtual. 

10. Independientemente, en los hogares mexicanos se acostumbra montar las ofrendas o visitar los panteones  para adornar las tumbas de sus seres queridos.
11. El pueblo de San Andrés Mixquic, ubicado en el extremo sudoriental de la alcaldía Tláhuac, es el que mejor ha conservado la tradición de las ofrendas y rituales en los panteones. Allí se realizan los preparativos con meses de anticipación, y en día(s) de muertos se pueden ver incluso grupos de mariachis, y familias enteras reunidas alrededor de las tumbas.

¿Por qué se “pide calaverita” en México?

12. Esta costumbre es la apropiación y adaptación del Halloween a las celebraciones del día de muertos. Usualmente, en todo México los niños salen de sus casas disfrazados en compañía de sus padres, y acuden de casa en casa pidiendo una “calaverita”: dulces o regalos. Como se hace con el ritual del “Trick or treat” en Estados Unidos o “Süss oder sauer” en Viena, Austria.

13. ¿Qué cantan los niños al pedir calaverita? Los cantos son muy originales ya que varían según la colonia, estado y la persona a quien se le dirigen. Los más populares dicen: “Señora bonita, me da mi calaverita, señor barrigón me da mi melocotón” y “mi calaverita tiene hambre ¿hay un dulce por ahí?”.

Historia

14. De acuerdo con las creencias de los antiguos mexicanos, cuando una persona fallece su alma recorre 7 o 9 niveles espirituales antes de llegar a descansar al Mictlán – los estadíos varían según lo establecido en los códices y tradiciones de cada cultura prehispánica-. Los 9 niveles - que nos recuerdan un poco a la Divina comedia-  son: 1)Izcuintlan o “lugar de los perros”; 2)Tepetl monamicyan o “lugar de los cerros que se juntan”; 3) Iztepetl o “cierra de obsidiana”; 4) Itzehecayan o “lugar del viento de obsidiana”; 5) Pancuecuetlacayan o “lugar donde la gente vuela”; 6) Temiminaloyan “lugar donde la gente es flechada”; 7) Teyollocualoyan o “lugar en donde el corazón es devorado”; 8) Itzmictlan apochcalocan o “templo que humea” y  9) el Mictlán o “lugar de los muertos”.

15. Según las culturas mexica, zapoteca y mixteca, el dios de la muerte era Miclantecuhtli cuyo nombre significa “el señor del Mictlán”.

Si quieres aprender más sobre la cultura mexicana te recomendamos los libros de la cosmogonía Náhuatl del historiador Miguel León Portilla y el libro del Popol-Vuh de Francisco Jiménez que recopila muchas narraciones de la cultura maya. Y para profundizar en la construcción de la identidad contemporánea de los mexicanos puedes leer La Raza Cósmica de José Vasconcelos, La Región más Transparente del escritor Carlos Fuentes o el Laberinto de la Soledad del premio Nóbel mexicano Octavio Paz. 



Referencias:  
[3] Para más información consulta la página de la Secretaría de Cultura de la CDMX.
[4]Revista Algarabía, “Altar de día de muertos”, disponible en: https://algarabia.com/de-donde-viene/el-altar-de-dia-de-muertos-una-tradicion-viva/
[5] INAHI, El altar de Miclantecuhtli, obra maestra del modelado en barro, artículo disponible en: https://www.inah.gob.mx/boletines/599-el-altar-a-mictlantecuhtli-obra-maestra-del-modelado-en-barro  
Sascha Santin
MKT LATAM